Fundada en 2009 por Salvatore Valente y Mauro Michele, V&M Immobiliare Srl es hoy una empresa en constante crecimiento, activa a nivel nacional e internacional, altamente especializada en los sectores de la construcción civil, industrial, de infraestructuras y deportiva. Con sede en la provincia de Crotone, representa un ejemplo virtuoso de cómo la experiencia, la capacidad de adaptación y un enfoque estratégico pueden transformar una joven empresa en un punto de referencia dentro del panorama de las obras públicas.
por Roberta Imbimbo

Arquitecto Valente, ¿con qué misión nació V&M Immobiliare y cómo ha evolucionado su actividad principal con el tiempo?
La idea inicial era iniciar una actividad inmobiliaria tradicional, centrada en la construcción y venta de viviendas. Sin embargo, el contexto económico de 2009 — marcado por una fuerte crisis y un mercado inmobiliario poco reactivo — nos llevó a replantear nuestras decisiones estratégicas y a concentrarnos en el sector de las licitaciones públicas, que pronto se convirtió en el motor de nuestro crecimiento. Fue una elección valiente pero acertada, que nos permitió desarrollar un sólido know-how en la realización de obras públicas. En 2021, en plena fase de relanzamiento post-pandemia, la empresa aprovechó la gran oportunidad que representaba el Superbonus 110% y los incentivos relacionados con la eficiencia energética de los edificios (Sismabonus y Ecobonus), convirtiéndose en un General Contractor. Esta oportunidad nos permitió ampliar aún más nuestras competencias: gestionamos los contratos desde el diseño hasta la ejecución completa de las intervenciones previstas para la eficiencia energética.
Sin embargo, cuando en 2023 el marco normativo del Ecobonus se redujo drásticamente, volvimos a enfocarnos en el sector de los contratos integrados, gracias a una red consolidada de profesionales y empresas colaboradoras, ocupándonos del diseño — también ejecutivo — y de la ejecución de la obra, actuando como único interlocutor frente a la Administración Pública. En paralelo, nos hemos especializado en sectores estratégicos como el de las infraestructuras deportivas. Hoy, V&M Immobiliare es una realidad sólida, bien estructurada y orientada al futuro, gracias a inversiones específicas en tecnologías de vanguardia, capital humano y formación continua.

¿En qué proyectos están actualmente involucrados?
Como mencionamos, en los últimos años hemos apostado firmemente por el sector de la construcción escolar y las instalaciones deportivas. Entre nuestras obras más destacadas se encuentran: centros educativos, pistas de atletismo, campos de fútbol, polideportivos e instalaciones multifuncionales.
Actualmente, trabajamos en UTE (Unión Temporal de Empresas) en la construcción de importantes centros escolares en la provincia de Crotone, y en la rehabilitación de la piscina ex-CONI en Crotone. En Statte, construiremos próximamente un polideportivo para los Juegos del Mediterráneo 2026. En Reggio Calabria, estamos desarrollando un proyecto con gran valor simbólico: la recuperación de una instalación deportiva confiscada a la ‘Ndrangheta. Pero lo que más nos enorgullece es el profundo sentido de nuestra labor. Hoy no solo construimos edificios: construimos oportunidades, inclusión y crecimiento para las comunidades y para las generaciones futuras. Cada proyecto es para nosotros una oportunidad para generar desarrollo sostenible, bienestar social e impacto económico positivo. Todo ello es posible gracias a asociaciones estratégicas y a una red de empresas y profesionales altamente cualificados, muchas de ellas lideradas por mujeres, reflejo de nuestro compromiso concreto también con la igualdad de género.

¿Cuándo y por qué decidieron integrar el BIM en sus procesos de diseño y construcción?
Estamos convencidos de que el sector de la construcción está en continua evolución y, por ello, creemos que es fundamental mantenerse a la vanguardia. La adopción del BIM (Building Information Modeling) nace precisamente de esta conciencia: queríamos dotarnos de una herramienta digital capaz de integrar de manera inteligente todas las fases del proceso constructivo, desde el diseño hasta la ejecución de la obra.
A diferencia del diseño tradicional basado en planos en 2D, el BIM utiliza modelos 3D inteligentes que integran no solo la geometría de la obra, sino también toda la información técnica, estructural, de instalaciones, energética y económica.
En otras palabras, cada elemento del edificio (desde los cimientos hasta la última instalación) está representado digitalmente y vinculado a datos reales.
La principal ventaja de esta elección es la colaboración entre todas las partes involucradas (en nuestra empresa hemos invertido mucho en la formación del personal): arquitectos, ingenieros, empresas, clientes y gestores trabajan todos sobre un mismo modelo compartido, reduciendo errores, solapamientos, retrasos e imprevistos.
El BIM permite así ofrecer a la administración una gestión más eficiente, transparente y digital, respondiendo con mayor rapidez y precisión a las necesidades de diseño y construcción. Consideramos que esta es una decisión estratégica e imprescindible para quienes, como nosotros, quieren estar a la vanguardia, mirando al futuro del sector con seriedad y visión a largo plazo.

¿En qué tecnologías están invirtiendo hoy para hacer más innovador y competitivo su enfoque en el sector de la construcción?
Para gestionar con éxito proyectos cada vez más complejos, estamos apostando decididamente por un proceso de innovación continua, integrando herramientas y tecnologías cada vez más avanzadas, incluida la inteligencia artificial.
Nuestro objetivo es mejorar la eficiencia en cada fase del proceso constructivo, desde el diseño hasta la gestión completa del proyecto. La IA, por ejemplo, permite analizar grandes volúmenes de datos, optimizar soluciones técnicas, prever problemas en obra y apoyar decisiones estratégicas en tiempo real.
Por eso creemos firmemente que el futuro de la construcción pasa por aquí: por una transformación digital concreta, orientada a la calidad, la sostenibilidad y al valor añadido para el cliente.
En conclusión, V&M Immobiliare está plenamente inmersa en el paradigma de la construcción 4.0: una construcción sostenible, digital, integrada y consciente.
Un modelo que no puede prescindir de la innovación de procesos, del uso de herramientas como BIM, la realidad virtual y la inteligencia artificial, que desde hace tiempo están revolucionando la manera de diseñar, construir y gestionar las obras.
Una evolución constante que une eficiencia, visión y responsabilidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here