Fundada por Fabio Glave en 2018, esta empresa joven y dinámica es hoy un socio único e integrado, capaz de acompañar a las empresas italianas en su camino de crecimiento y desarrollo, combinando tecnología, estrategia y finanzas.
Por Roberta Imbimbo
Ingeniero Glave, ¿qué hace realmente diferente a Gieffe Research de una consultora tradicional?
Gieffe Research no es una simple consultora, sino un ente ejecutor corresponsable de los proyectos que promueve. Inscrita en el Registro de Certificadores del MIMIT, es un socio cualificado, integrado y confiable, capaz de guiar a las empresas italianas en trayectorias de desarrollo concretas mediante un enfoque multidisciplinar altamente innovador. Combina competencias avanzadas en ingeniería integrada —técnica, tecnológica, fiscal y financiera— con tecnologías habilitadoras 4.0 y 5.0 y estrategia industrial, ofreciendo soluciones a medida que responden a las necesidades específicas de cada realidad empresarial. El verdadero punto fuerte de la empresa radica en su capacidad de construir proyectos complejos que actúan como auténticos aceleradores de crecimiento. Estos proyectos no se limitan a generar recursos financieros —como créditos fiscales, incentivos y herramientas de financiación innovadora— sino que abordan y resuelven de forma concreta problemas técnicos y tecnológicos que a menudo limitan el potencial evolutivo de las empresas. Gieffe Research actúa como facilitador de la transición digital, acompañando a las empresas en la adopción de tecnologías inteligentes, en la interconexión de sistemas productivos, en la implementación de soluciones de automatización e inteligencia artificial. El objetivo es doble: habilitar la innovación sostenible y acelerar el crecimiento competitivo, haciendo que las empresas sean más ágiles, resilientes y capaces de afrontar con éxito los desafíos de la industria contemporánea.
Hoy se habla mucho de transición digital. ¿Cuán estratégica es realmente para las empresas italianas?
Es crucial. Ya no es una opción, sino una necesidad. La transición digital es un prerrequisito para cualquier tipo de innovación tecnológica, ya sea de procesos, productos o servicios. Las empresas que no digitalicen sus procesos y productos quedarán fuera del mercado en pocos años. Nosotros apoyamos a las empresas en esta transformación con un enfoque integrado: técnico, tecnológico, pero también estratégico y financiero. Digitalizar significa, por supuesto, rediseñar el modelo de negocio, integrar la inteligencia artificial en los procesos, construir bienes de equipo inteligentes e interconectados. Pero también significa generar nuevo conocimiento —que debe protegerse y convertirse en valor económico.
¿A qué se refiere cuando habla de “protección de la innovación”?
Me refiero a la creación de derechos de propiedad industrial: patentes, marcas, diseños y modelos. Las empresas italianas hacen mucha investigación y desarrollo, pero con demasiada frecuencia no protegen los resultados de lo que crean. Es un error. Patentar no solo significa defender las ideas: también significa valorizarlas. Los títulos de propiedad industrial pueden —y deben— registrarse en los balances empresariales como activos, contribuyendo a fortalecer el patrimonio y la solidez de la empresa. Además, abren la puerta a beneficios fiscales muy significativos.
¿Entonces innovación y protección van de la mano?
Exactamente. Innovar sin proteger es como construir una casa sin puertas ni cerraduras. En Gieffe Research ayudamos a las empresas a desarrollar soluciones tecnológicas y a transformarlas en capital protegido, defendible y fiscalmente valorizable. De este modo, el retorno de la inversión en I+D es más rápido, más seguro y más estratégico.
Hablemos de incentivos. ¿Cómo logran acelerar el desarrollo empresarial?
Trabajamos mucho con diagnósticos de ingeniería y mapeo de las empresas, integrando herramientas de análisis técnico, financiero y fiscal. Construimos proyectos junto con las empresas para acceder a beneficios como los créditos fiscales por investigación, desarrollo, innovación y transición 4.0. Somos un Centro de Transferencia Tecnológica acreditado por el Ministerio de Empresas y Made in Italy, y somos certificadores oficiales para los créditos fiscales en I+D e Innovación. Esto nos permite ofrecer a las empresas certeza jurídica y fiscal, evitando riesgos y retrasos.
Mirando al futuro, ¿cuál será el principal reto para las empresas italianas?
Saber integrar la transformación digital con la estrategia empresarial, proteger los activos intangibles y aprovechar al máximo las herramientas fiscales disponibles. Innovar no es suficiente: hay que saber convertir la innovación en valor. Quien sepa hacerlo no solo asegurará su futuro industrial, sino que también liderará la competitividad italiana en el escenario global.
Para más información: www.giefferesearch.com