El Plan de Transición 5.0, en complemento con el anterior Plan de Transición 4.0, forma parte de una estrategia nacional y europea más amplia destinada a apoyar el proceso de transformación digital y energética de las empresas. Ya no se trata solo de digitalizar procesos: hoy, la atención también se centra en la sostenibilidad ambiental y en la integración del factor humano dentro de los sistemas productivos. El Plan, en coherencia con las medidas a corto y medio plazo del paquete europeo REPowerEU, cuenta con una dotación financiera de 6.300 millones de euros (de los cuales se ha reservado para uso menos de mil millones, por lo tanto, aún hay una gran disponibilidad), y tiene como objetivo apoyar a las empresas a afrontar las llamadas “transiciones gemelas”: la digital y la ecológica. Lo hablamos con el ingeniero Mauro Natalizia, consultor técnico especializado en transformación industrial e innovación empresarial.

Por Roberta Imbimbo

Ingeniero Natalizia, ¿cómo definiría en palabras simples la Transición 5.0?

La Transición 5.0 es una nueva visión de la innovación industrial que marca una evolución profunda respecto al modelo anterior. Es un enfoque que integra digitalización, sostenibilidad ambiental y la centralidad del factor humano en un único proceso transformador. La fábrica 5.0 no solo está conectada, automatizada y orientada por datos, sino que también es consciente y respetuosa con el entorno en el que opera y con el bienestar de las personas que la hacen funcionar. El corazón de la Transición 5.0 es la “producción aumentada”, no solo en términos de eficiencia y competitividad, sino también de valor: valor ambiental, mediante la reducción de residuos y emisiones; valor humano, a través de la valorización de las competencias y la seguridad en el trabajo; y valor social, ya que una empresa sostenible también es una empresa responsable con el territorio donde actúa.

¿En qué se diferencia de la Transición 4.0?

La Transición 4.0 fue fundamental porque sentó las bases para digitalizar varios sectores industriales. Sin embargo, seguía centrada principalmente en la eficiencia técnica, la conexión de las máquinas y la automatización de los procesos. La Transición 5.0 va más allá: amplía la perspectiva y la orienta hacia el impacto general de la empresa. Es un enfoque sistémico que requiere revisar los modelos de decisión, la gobernanza y las prioridades estratégicas empresariales. A nivel operativo, esto se traduce en acciones concretas: monitoreo en tiempo real del consumo energético, uso de inteligencia artificial para optimizar los recursos, diseño de productos con un ciclo de vida más largo y un menor impacto ambiental, pero también formación continua para los trabajadores y una mayor atención al bienestar y la seguridad en las líneas de producción. En resumen, es una transición que une tecnología, medio ambiente y personas en un mismo diseño evolutivo para reestructurar los procesos productivos de forma más inteligente y eficiente.

Desde esta perspectiva, ¿cómo cambia el rol del consultor?

Se vuelve una figura aún más central, diría incluso estratégica. El consultor hoy es un socio de la transformación, un facilitador, un aliado del cambio. Con la Transición 5.0, ya no basta con que las empresas implementen una tecnología: deben comprender su impacto sistémico, evaluar su sostenibilidad e integrarla dentro de un plan industrial coherente con objetivos energéticos, ambientales y de desarrollo de competencias. Todo esto requiere un enfoque integrado y multidisciplinario, que es exactamente lo que un buen consultor puede y debe ofrecer.

Entonces, ¿cuál es el valor añadido de una consultoría bien estructurada?

El valor añadido está en la capacidad de aportar método (traduciendo conceptos complejos en soluciones concretas adaptadas a la realidad de cada empresa), claridad y rapidez en la toma de decisiones. El consultor técnico debe ser el puente entre innovación, sostenibilidad y competitividad. Si es bien elegido e integrado en los procesos de decisión, puede convertirse en un verdadero multiplicador de valor para la empresa que quiera afrontar con éxito la Transición 5.0.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here