De una crisis empresarial al borde del colapso —resuelta mediante un desafiante acuerdo de continuidad— a un relanzamiento ejemplar, coronado con la satisfacción de haber sido elegidos por Decathlon como socios productivos, no simples proveedores, para sus tiendas en toda Europa, así como en Brasil, Rusia, China y otros mercados. Todo esto fabricando calzado deportivo, un producto altamente expuesto a la competencia asiática. Esta es la trayectoria ganadora, tan rara como notable, de Skandia, una empresa de Treviso fundada en 1979 y “renacida” en 2023 tras la crisis. De este éxito habló Economy con Mario Porcaro, actual CEO de la compañía, quien fue inicialmente convocado como consultor para liderar la compleja reestructuración. “Me incorporé en enero de 2023, en un momento muy delicado —cuenta el directivo—. La empresa atravesaba una crisis profunda y había presentado una solicitud de acuerdo preventivo de continuidad. Como asesor, y sobre todo como contador experto en crisis empresariales, acompañé a la propiedad en la definición e implementación del plan de recuperación. Al concluir el procedimiento, los socios quisieron dar una señal clara de ruptura con la gestión anterior, y desde enero de 2024 me confiaron el rol de presidente y director general. Desde entonces, emprendimos un camino profundo y concreto de relanzamiento.”

por Roberta Imbimbo

¿Cuál fue la estrategia para salir de la crisis?
Apostamos por una reestructuración profunda: cerramos la planta en Rumanía, que era demasiado costosa, y fortalecimos la producción en Serbia. Recientemente hemos iniciado una nueva actividad productiva en Túnez, donde la combinación entre calidad y competitividad de costes representa una oportunidad estratégica para nuestro desarrollo. Reducimos costes, racionalizamos procesos y reactivamos relaciones comerciales clave, especialmente en Europa del Este. Un apoyo fundamental vino de Decathlon, el cliente que todos quieren tener, con casi 1.700 puntos de venta y una facturación de 16,2 mil millones de euros en 2024. No solo nos seleccionó como proveedores, sino que desde el inicio nos trató como socios productivos, lo que nos permitió aumentar nuestra capacidad de producción. Además, pusimos en valor a nuestros recursos internos y creamos un consejo asesor (advisory board) formado por figuras de alto perfil —Elia Mocellin, Stefano Loschi y Michele Zorzan— que me acompañan con visión estratégica y perspectiva de largo plazo en la toma de decisiones.

¿Están considerando también el crecimiento externo?
Sí, es uno de los pilares de nuestra estrategia. En un mercado estancado, crecer a través de adquisiciones es esencial para lograr economías de escala. Estamos evaluando varias operaciones, pero con frecuencia nos encontramos con cierta resistencia cultural por parte de las empresas italianas, que aún muestran reticencia a aceptar lógicas de consorcio o de integración. Se necesita más visión y menos miedo al cambio.

¿Cuáles son los planes para el futuro?
Estamos trabajando en nuevas colecciones, cada vez más enfocadas en la innovación del producto, el confort y la sostenibilidad. En particular, estamos desarrollando dos nuevas líneas de suelas ultraligeras, diseñadas para combinar resistencia, flexibilidad y ligereza, ideales para responder a las exigencias de un mercado en constante evolución, atento tanto al diseño como al rendimiento. Paralelamente, el objetivo estratégico para 2026 es doble: por un lado, queremos fortalecer nuestra cartera de clientes, apostando por marcas de gama alta y cadenas internacionales con las que ya hemos iniciado conversaciones comerciales; por otro, planeamos aumentar significativamente nuestra capacidad productiva. También estamos invirtiendo en digitalización y automatización de procesos para hacer nuestra cadena de suministro más eficiente y trazable. Todo esto sin perder de vista los valores que nos guían: calidad, fiabilidad y una gestión empresarial sostenible.

¿Skandia tiene hoy una nueva identidad?
Diría que ha redescubierto su vocación industrial, apostando por la innovación, la eficiencia y la calidad. Hemos construido una gobernanza moderna, capaz de tomar decisiones estratégicas de forma ágil. Es un proyecto que valora a las personas y pone en el centro la sostenibilidad económica y organizativa.

¿Entonces Skandia mira al futuro con confianza?
Absolutamente. Hemos superado una crisis importante y hoy somos una empresa sana, con una estructura sólida, una visión clara y socios dispuestos a apoyar aún más nuestro desarrollo y futuras adquisiciones. Hemos dejado la crisis atrás: ahora miramos hacia adelante con determinación, listos para afrontar nuevos desafíos como verdaderos protagonistas.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here